
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con el Gobierno de Canarias, continúan trabajando en el proyecto que promoverá una adecuada gestión y ahorro energético en el sector hotelero de Canarias.
La Directiva actual en este ámbito pone de manifiesto la importancia de fomentar la eficiencia energética de los edificios. Esta eficiencia se entiende como la cantidad de energía consumida o necesaria para satisfacer las necesidades asociadas al uso del edificio (calefacción, calentamiento del agua, refrigeración, ventilación e iluminación entre otras…). De esta forma, el proyecto pretende sensibilizar y ayudar a los establecimientos hoteleros a adaptarse a la normativa presente y a futuras regulaciones.
El pilar esencial que da forma al proyecto comienza con el desarrollo de una herramienta online “benchotelmark”, a través de la cual los hoteles podrán introducir sus datos de consumo energético, generándose un informe comparativo con hoteles de similares características dentro de los estándares nacionales y europeos publicados, que se ajustarán a las condiciones climáticas de Canarias.
Gracias a los resultados obtenidos, los hoteles podrán conocer la diferencia entre su consumo energético y el índice de consumo ideal marcado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ayudando a tomar las medidas oportunas para la optimización de la gestión energética.
Dicha herramienta dispondrá de un manual de uso que de forma sencilla ayudará en la interpretación en cada uno de los pasos necesarios. Los datos recabados del benchotelmark permitirán la publicación de una guía de eficiencia energética que, bajo un criterio fácil y útil, proveerá de información al sector hotelero para futuras inversiones en la mejora de la eficiencia energética, uso de energías renovables, etc. Del mismo modo, la iniciativa contará con un documento que dará a conocer las subvenciones disponibles en el campo de la eficiencia energética y energías renovables.
Para la primera fase del proyecto, la CEHAT y las Asociaciones Hoteleras de las Islas Canarias (Asolan, Ashotel y la FEHT) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de incentivar la participación activa de los hoteles mediante la entrada de datos en la herramienta, así como la difusión del proyecto en el sector. El proyecto se ha iniciado con un piloto cuyos hoteles se dividen en categorías específicas según el alcance de sus servicios y criterios climatológicos. Un proyecto de indiscutible repercusión a nivel ecológico y de competitividad que mejorará la reputación e imagen corporativa del sector hotelero de las Islas Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario